Me topé con ésta película que se estrena el 14 de Noviembre en Argentina en un vuelo de Delta Airlines entre CDMX y Los Ángeles. Su portada me llamó la atención por eso la vi y luego de verla, decidí escribir esta reseña.
¿Porqué? Porque me parece increíble que existan este tipo de películas donde se se hagan visibles desde una lado desprejuiciado las problemáticas reales que una pareja tiene a la hora de adoptar. Los protagonistas que son dos hombres que se aman, pasan por un proceso tan similar a las de las parejas heterosexuales al embarcarse en este viaje. Se me hizo muy asertivo como se manejaron mensajes sobre la diversidad e inclusión.
Hace unos diez años yo pasé por un punto de quiebre parecido, decidir ser mamá y si bien acudí a un método de fertilización asistida, para el cual hubo que hacer mucha búsqueda de información porque tampoco había tanta como ahora, en ese entonces no estaba permitido la adopción entre parejas del mismo sexo.
Luego de que el gobierno de Calderón solicitara la inconstitucionalidad del matrimonio igualitario y la adopción homoparental, la Suprema Corte de Justicia dio como constitucional en el 2010 el matrimonio igualitario y la adopción. Sin embargo fue hasta el 2012 que la primera pareja homosexual pudo adoptar en México.
En ese entonces, y no ha pasado tanto ¡sólo diez años! no había tanta información, y menos películas que aborden el tema. Y cuando digo esto me refiero a películas o series hechas por creadores latinoamericanos, hispanoparlantes. Seguramente en los países primermundistas que van tantos pasos delante de nosotros en materia inclusión, diversidad etc, si.
Es por eso que pienso que esta película es un granito de arena más a la comunidad LGBT por parte de el guionista y director Daniel Gimelberg, todos los actores y equipo de trabajo.
Poco a poco vamos avanzando como sociedad. Pequeños pasos que nos llevan a donde aún no estamos, pero sabemos que debemos estar. Estamos en camino…
Ahora si, la reseña de una película, por alguien que no escribe reseñas de películas…
Los Adoptantes es una comedia romántica que aborda con una mirada desprejuiciada la búsqueda que dos hombres que se aman tienen a la hora agrandar la familia y decidir adoptar.
La pareja está conformada por Martin (Diego Gentile) un presentador de tele que tiene una necesidad enorme de convertirse en papá y Leonardo (Rafael Spregelburd) un ingeniero agrónomo al que el simple hecho de cuestionarse el ser papá lo hace enfrentarse con fantasmas de su pasado ya que él fue un niño adoptado.
El director construye un relato sin prejuicios sobre un tema sensible como la adopción, dándole un giro de humor a las diferentes problemáticas que tienen aquellos quieren tener hijos y por una u otra razón no pueden.
Deja muy claro, los obstáculos que una pareja que quiere adoptar tiene, como la disponibilidad adoptiva: adoptar a más de un niño, adoptar a un niño mayor de edad o con problema de salud ya que si quieren un bebe de menos de 1 año de edad, la espera es de 8 a 10 años.
La trama tiene una historia actual y deja ver en una forma muy divertida los retos por los que la pareja, que luego de 10 años de estar juntos y tomar esta decisión, pasa. Los miedos, reelegirse, reencontrarse y transformarse en el camino a la paternidad.
Las participaciones de Florencia Peña, Soledad Silveyra , Agustín “Radagast” Aristarán y Marina Bellati alrededor de la pareja principal hacen muy divertida y llevadera la película. Además el elenco se completa con Valeria Lois, Gaby Ferrero, Guillermo Arengo, Daniela Pal, Lalo Rotavería, Ezequiel Díaz, Denise Groisman, Mario Alarcón, Nahuel Viale, Pablo Lapadula, Sara Fried, Juan Otero, Agustín Salaverry y Alejandro Cejas.
Si bien Los Adoptantes es una comedia para reir, también invita a reflexionar sobre temas que hasta hoy están en tema de discusión como la adopción e inclusión.
Por Loshe Devouassoux
Ficha técnica
País: Argentina
Reparto: Rafael Spregelburd, Diego Gentile, Soledad Silveyra, Marina Bellati, Florencia Peña, Mago Radagast
Productora:
Productores Ejecutivos: Tomas Lipgot – Pablo Ingercher – Ramiro Pavón
Guión: Daniel Gimelberg y Andi Nachón, sobre una idea de Cesc Gay y Daniel Gimelberg
Dirección de Fotografía: Diego Poleri (A.D.F.)
Dirección de Arte: Romina Del Prete (A.A.D.A)
Montaje: Nicolás Goldbart
Asistente de Dirección: Matías Risi
Vestuario: Mónica Toschi – Jackie Suárez
Maquillaje: Silvina Paolucci
Peinado: Ricky Molina
Dirección de Casting: María Laura Berch
Supervisión de Postproducción de Sonido: Guido Berenblum
Mezcla: Gerardo Kalmar
Sonido Directo: Christian Lemcke
Producción Non Stop Tv: Gastón Gualco – Betina Brewda
Producción Asociada: Javier Díaz – Lobo Gris
Productores: Tomás Lipgot – Pablo Ingercher – Ramiro Pavón – Daniel Gimelberg – Patricio Rabuffetti